NUESTROS SERVICIOS

06

ESTUDIOS DE PATOLOGÍA
Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

estudios de patología

Apoyo de ingeniería en estudios de patología para el desarrollo de proyectos de intervención de estructura existentes.

¿Qué es un estudio de patología estructural?

Las obras de infraestructura vial, de infraestructura hidráulica y superestructuras de uso comercial y residencial, están sometidas no solo a las cargas asociadas a su uso: cargas estáticas, cargas vivas, cargas hidráulicas, cargas de origen eólico o sísmico entre otras. Durante su servicio, las estructuras se someten adicionalmente a esfuerzos causados por las acciones del medio ambiente que las rodea; ataques bióticos, abióticos y estructurales, estas acciones generan lesiones que pueden afectar de manera local o global el desempeño de los elementos principales y secundarios de los sistemas de resistencia estructural.

Conoce más sobre estudios de patología

La filosofía de adecuación estructural resalta siempre que sea posible la conservación y rehabilitación de los materiales nativos de la estructura, de esta manera se desarrollan estudios patológicos para determinar, mediante actividades de inspección y de auscultación, el estado de las estructuras cuyas lesiones podrían afectar el comportamiento de los sistemas de resistencia de cargas. JCP INGENIERÍA, realiza estudios de patología y con base en otros estudiso complementarios geotécnicos, hidráulicos y geométricos, establece no solo el estado de los sistemas estructurales, si no el tipo de intervención asociado al resultado de la investigación de lesiones, proyectando actividades con objeto de preservación, restauración, rehabilitación o reforzamiento. Con lo anterior, cliente podrá en función de una evaluación económica determinar si las actividades propuestas de mantenimiento gobiernan o no sobre evaluaciones de reconstrucciones parciales o totales.

Dentro de las inspecciones técnicas ofrecidas por JCP INGENIERÍA, se encuentran las actividades de medición y monitoreo que dentro de un proceso de patología permiten determinar el estado mecánico o geométrico de un elemento estructural. Estas actividades se pueden realizar y ofrecer de manera independiente como apoyo a un estudio de patología. El estado activo o pasivo de movimientos de una estructura se puede determinar mediante mediciones de verticalidad y nivelación realizadas por medio de topografía convencional, las fisuras se monitorean por medio de fisurómetros de metacrilato, los cuales permiten establecer el estado activo o pasivo de una fisura y de esta manera determinar la acción de intervención según sea el estado activo o pasivo y su tamaño. Mediante fotografía térmica, se registran delaminaciones del concreto asociadas a la carbonatación o a efectos reológicos no visibles mediante inspección visual convencional, esta herramienta permite de igual manera determinar áreas de filtración o humedades generadas por capilaridad o infiltración. Las estructuras metálicas configuradas en secciones cajón, impiden la medición de espesor por acceso, por medio de ultrasonido, personal del JCP INGENIERÍA mide el espesor de las secciones, en donde los escenarios de desgaste por fricción o corrosión pueden alterar las mediciones originales de las láminas metálicas.

Estructuras en altura como puentes, torres o cubiertas de edificaciones requieren dentro de los procesos patológicos de registros o mediciones de lesiones. JCP INGENIERÍA, ofrece la inspección y mediciones de lesiones por medio de dron de meso estructura, superestructura y estructuras de cubierta, entregando al cliente archivos de manejo espacial en 3D y planos elaborados bajo ortofoto.

OTROS servicios